Albania es un país Europeo que no pertenece ni a la EU ni al EEE.
Es un país de mayoría musulmana con el 70% de la población, seguido por el 20 % de ortodoxos y un 10% de católicos.
Del 1944 hasta el 1991 estuvo bajo el control de un partido comunista, con el liderazgo de Ever Hoxha hasta su muerte. Durante ese tiempo el país se aisló mucho del resto de países, incluido de otros países comunistas como China y Rusia. Esto junto a los altos niveles de corrupción hace que sea uno de los países más pobres de Europa y que muchos de los albaneses hayan decidido emigrar.
Es uno de los países con el ratio de coches Mercedes por habitante más alto de Europa, aún siendo uno de los más pobres. Esto es debido a la presencia de la mafia albanesa, que roba coches sobre todo de alta gama en otros países y los importa.
Aunque sea un país con mucha costa, también es un país muy montañoso.
Las carreteras en general no están en muy buen estado, pero pasamos por algunos tramos de autovías que realmente estaban muy bien.
No hay peajes.
La moneda oficial es el Lek y es mejor llevar un poco de dinero en efectivo, ya que en muchos establecimientos incluidas gasolineras no aceptan el pago con tarjeta.
Albania es un país con alto riesgo de rabia, así que tu mascota tendrá que tener pasaporte y la vacuna de la rabia al día, pero además también le tendrás que hacer el test de serología de rabia. Te dejamos este artículo que te puede interesar si viajas con mascota.
En Europa es uno de los países con más basura en las calles y falta de recogida de residuos. Hay muchos perros callejeros, aunque tenemos que decir que nosotros que viajamos con un perro de raza grande no hemos tenido ningún problema, ya que los perros callejeros suelen tener mucho miedo.
La pernocta por libre está permitida.
Nosotros visitamos el país en Enero, uno de los meses más fríos del año. Aunque sobre el mapa parece que al tener tanta costa y estar situado al sur de Europa las temperaturas no serán tan frías, no es así, hace frío y mucho. Albania es muy montañoso ya que los Alpes Dinaricos atraviesan el país.
Nosotros no pudimos ver la mayoría de lugares que teníamos planeados para visitar por el hielo y la nieve, como por ejemplo la zona norte que hace frontera con Montenegro y Kosovo, ya que allí están las montañas más altas del país.
Además las dos semanas que pasamos en Albania estuvo lloviendo a cántaros y granizando todos los días, excepto un par. No sabemos si fue mala suerte o es típico en esta época del año estos temporales tan bestias.
En la zona sur del país si que pudimos visitar alguna cosa más, que te contamos a continuación.
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
La ciudad de Berat es la más antigua de Albania y se la conoce como «la ciudad de las mil ventanas», por la cantidad de pequeñas ventanas que tienen los edificios de estilo otomano y que aún conserva la ciudad.
Es una ciudad donde se ve la mezcla de religiones y culturas que coexisten en Albania. Hay varias iglesias y mezquitas y tres barrios: el ortodoxo Gorica, el musulmán Mangalem y el Kalaja.
El barrio Mangalem es el barrio con mayoría musulmana y es donde están muchas de las mezquitas, como la mezquita Xhamia E Pumbit o la mezquita Bachelors’ mosque.
El barrio Gorica es donde vive la mayoría ortodoxa y se encuentra justo en frente del anterior, al otro lado del río Osum. Las construcciones y callejuelas en ambos barrios son muy similares. Tienen arquitectura turca de cuando los otomanos tenían el control de esta zona.
Una de las mejores cosas que hacer en la ciudad es subir al castillo, donde están las mejores vistas del casco antiguo. El castillo de Berat es del 200 a.C y no solamente es un castillo, si no que dentro de las murallas hay un pequeño pueblo con varias iglesias y mezquitas. La mejor conservada y la más fotogénica es la iglesia de la santísima Trinidad.
Las termas de Banjat e Benjes y el puente otomano Kadiut se encuentran cerca del pueblo de Përmet, en el río Vjosa dentro del Parque Nacional Fir of Hotova.
El puente fue construido en la edad media y ha permitido cruzar el río desde entonces. Su nombre significa puente del juez, porque se cuenta que desde el puente fue arrojado un juez.
En esta zona emergen aguas sulfurosas y calientes del subsuelo, y los locales han construido unas terrazas en el margen del río para hacer unos baños termales al aire libre.
Nosotros estuvimos en invierno y el agua aunque estaba caliente, le faltaban algunos grados más para estar del todo a gusto, pero aun así es una experiencia increíble porque se encuentra en un entorno magnífico, rodeado de las altas montanas y un espectacular cañón.
En verano el acceso es de pago y es un lugar bastante concurrido, así que puede estropear un poco la experiencia, pero por contra, podrás recorrer el curso del río para adentrarte en el cañón. Nosotros disfrutamos del cañón desde lo alto, con una ruta de senderismo que te contamos a continuación.
Desde las mismas termas empieza una ruta circular de 13 kilómetros por el cañón Langarica. La ruta comienza antes de cruzar el puente y asciende por un pequeño sendero hasta tener las primeras vistas del cañón y el parking de las termas.
Después desciende un poco entre un frondoso bosque hasta llegar a un espectacular mirador desde donde tendrás unas vistas increíbles de 360º de todo el cañón. A partir de este punto el camino se convierte el pista forestal hasta llegar de regreso al parking. Esta es la ruta que seguimos.
En verano la ruta tiene un añadido, y es que se puede hacer parte de ella siguiendo el curso del río por dentro del cañón.
Forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO y es la ciudad de nacimiento del comunista Enver Hoxha, que lideró el país por más de 40 años. Quiso conservar el casco antiguo de la ciudad, así que la declaró ¨ciudad museo¨. Por este hecho, es una de las ciudades de Albania mejor conservadas y aún siguen en pie los edificios de estilo otomano y las calles empedradas.
Se encuentra en lo alto de una colina y al ser una fortaleza defensiva, tiene las mejores vistas de la ciudad y de posibles atacantes que se acercaran. Es el segundo castillo más grande de los Balcanes.
Durante una época de su historia fue utilizado como prisión. Actualmente se puede visitar y dentro tiene un museo del armamento de los albaneses de las diferentes batallas y conflictos de la historia. Incluso hay exhibido un avión militar estadounidense que se vio obligado a aterrizar cerca de Tirana, la capital de Albania, por problemas técnicos. El precio de la entrada es de 200 lek (menos de 2 €) y aquí te dejamos su web por si quieres más información.
Que no os pase como a nosotros, que nos quedamos con las ganas de entrar porque los lunes cierra y fuimos tan despistados de no consultar el horario antes de planear la visita.
En Albania verás búnkeres por todas partes, hay más de 750.000 en todo el país. Estos fueron construidos en la época comunista por la obsesión del gobernador Hoxha de la posible invasión de países extranjeros.
Algunos de ellos se pueden visitar por dentro, como es el caso del de la ciudad de Gjirokaster. Este fue construido en el año 1970 y entrar tiene un coste de 200 lek.
La casa Zakate es una antigua casa otomana del año 1812 que perteneció a un alto cargo de Ali Pasha. Tiene tres pisos de altura y varias estancias decoradas al estilo turco. A nosotros la que más nos gusto es la que está en la tercera planta, con una bonita decoración roja y blanca. El precio de la entrada es de 2€ por persona. El propietario es muy amable y además te deja entrar por libre el tiempo que quieras.
Hay otra casa de este estilo que se llama Skenduli House y que también se puede visitar por dentro.
Cerca del pueblo de Muzine se encuentra el manantial llamado «Blue eye», donde el agua cristalina brota del suelo formando una especie de ojo azúl (de ahí su nombre). Se desconoce la profundidad total del manantial. Buzos profesionales han intentado averiguarla pero sólo han podido llegar hasta los 45 metros de profundidad debido a la alta presión.
Cuando fuimos nosotros en Enero del 2023, no tuvimos que pagar ni parking ni entrada al manantial debido a ser temporada baja. En temporada alta el precio es de 50leke por persona y 100leke por coche. Desde el gran parking hasta el Blue eye hay unos 15-20 minutos por un paseo recién asfaltado.
Otras entradas
Gracias por vuestra guía de Albania, nos servirá en este viaje por los Balcanes
Esperamos que disfrutéis mucho de los Balcanes 😊
Dejar un comentario