Entramos en Grecia a finales de Enero del 2023, como parte de nuestro viaje por Europa en camper. Estuvimos unos dos meses y medio recorriendo el país y pudimos ver la mayoría del país, la península del Peloponeso, la isla de Creta y algunos lugares de la zona del continente, y por supuesto también nos acercamos a la capital de Grecia, Atenas.
Visitar la capital de Grecia con furgoneta no es tarea sencilla. Algunas calles del centro son muy muy estrechas, así que sin tener una ruta clara o un vehículo pequeño nuestra recomendación es no aventurarse. Además puede ser muy estresante conducir por Atenas, ya que en general los griegos no son muy dados a respetar las normas básicas de circulación y en una gran ciudad la cosa empeora.
Otro artículo que te puede interesar si viajas con perro como nosotros es viajar con perro por Europa.
Pasamos tres días y tres noches en un parking gratuito de la ciudad, al lado del puerto “Alimos Marina” y no tuvimos ningún problema. Para llegar hasta el centro desde allí puedes ir caminando pero, se tardan casi 2 horas. La mejor opción es usar el transporte público, a pocos metros del parking hay parada de autobús y tranvía. Los autobuses A2 y B2 te llevarán al centro en 20 minutos. Te dejamos un mapa con la ubicación del parking aquí abajo.
Para comprar el billete de autobús, tranvía o metro, lo puedes hacer en la parada del tranvía o del metro. El billete simple costaba en 2023 cuando estuvimos nosotros 1,20 euros y había otro billete de 24h por 4,10 euros que es el que nosotros cogimos. También había más opciones de 3 o 5 días.
Realmente esta ciudad no es una de nuestras preferidas, también cabe decir que nosotros no somos muy fans de las grandes ciudades a no ser que tengan un bonito casco antiguo para visitar. La ciudad en sí nos dio la sensación que quitando la Acrópolis, todo era asfalto y edificios de viviendas sin más. Eso sí, hay dos cosas que hicimos y que sí nos gustaron y que podemos recomendar si estás en Atenas.
La primera es subir al atardecer a la colina Filopapo, donde puedes encontrar algunas ruinas que puedes visitar de forma gratuita, como la supuesta prisión de Sócrates, en la que se dice que pasó sus últimos días. Desde lo alto de la colina disfrutarás de lo que para nosotros son las mejores vistas de la Acrópolis y además, la podrás contemplar iluminada cuando caiga el sol. Realmente fue una de las cosas que más disfrutamos de la ciudad.
¡No te pierdas estos lugares y más en vídeo!
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
La otra cosa para hacer en Atenas evidentemente es visitar la Acrópolis, que se encuentra en el centro de la ciudad. Nosotros solamente visitamos las ruinas y no entramos en el museo, ya que nos habían dicho que no merecía tanto la pena por el precio que costaba. La entrada para entrar a la Acrópolis en temporada baja nos costó 10€ por persona, siendo el doble en temporada alta.
Entramos casi a primera hora y ya había mucha gente, así que eso de madrugar no sirve para visitarla sin mucho follón, pero si te evitará los autobuses llenos de turistas que llegan un poco más tarde.
Acrópolis significa “ciudad alta” y estaban en casi todas las ciudades griegas. Tenían dos funciones principales, la de defensa y sede de los principales lugares de culto.
La Acrópolis de Atenas está situada en el centro de la ciudad en una colina a 156 metros de altura sobre el mar. La mayoría de edificios que encontramos en la actualidad fueron construidos durante el gobierno de Pericles por el escultor Fidias, entre el año 499 – 429 a.C, después de que los persas saquearan y destruyeran los antiguos edificios que formaban la Acrópolis en épocas anteriores.
Cuando los otomanos tomaron el control de la ciudad, cambiaron la función de los edificios, por ejemplo, el Partenón paso a ser una mezquita y el Erecteion un harén. En el año 1687 los venecianos asediaron la ciudad y fue cuando por los bombardeos de estos, la ciudad quedó bastante destruida y el techo de Partenón se derrumbó.
El Partenón es una de las construcciones más colosales de la Acrópolis y se tardó 15 años en su construcción (447 al 432 a.C) por el arquitecto Ictino y Calícrates. Las columnas miden 10,43 metros de alto y es donde estaba la gran escultura de Atenea Partenos, hecha por Fidias y con 15 metros de altura, de oro y de marfil.
Otro de los monumentos que más nos gustó es el Erecteion, donde está la Tribuna de las Cariátides. Son las tan fotografiadas seis columnas en forma de mujer que miden 2,3 metros de altura. Aunque en realidad las que vemos son réplicas de las originales, que se encuentran en el museo de la Acrópolis y una de ellas en el Museo Británico.
Otras entradas