Ferris y peajes en Noruega

En nuestro viaje por Noruega de 1 mes y medio, dentro del gran viaje que estamos haciendo por Europa en camper. Aprendimos como funciona el pago de ferris y peajes de las carreteras de este país, que es bastante diferente a otros países que hemos visitado.

En realidad no es nada complicado, simplemente es saber las opciones que tienes y elegir la mejor antes del viaje. Así que, intentaremos explicarlo a continuación, para que no tengas ningún problema ni dudas al planear tu viaje a Noruega con vehículo.

Si tienes pensado viajar por Noruega con vehículo a lo mejor te pueden interesar estos artículos; viajar con perro a Noruega, visitar el Cabo Norte y la Penisnsula de Varanger, instalar una calefacción estacionaria en la furgo, o cómo preparar un gran viaje en camper o autocaravana.

En Noruega hay algunas carreteras que son de peaje, aunque la mayoría no suelen ser muy caros e intentar evitarlos seguramente te va a salir más caro que pasar por el peaje. En el sur nos encontramos con más peajes que en la parte norte del país, ya que el sur está más habitado y están las grandes ciudades.

Para pagarlos no encontrarás casetas con maquinas o operadores cobrando, si no que funcionan con cámaras que detectan la matrícula y te cobran directamente. De hecho si no te fijas en el cartel que anuncia el precio del peaje, ni te darás cuenta que has pasado un peaje.

 

Dicho esto, para para pagarlos hay 3 opciones:

1 - Registro en AutoPass

  • Registrarse en www.autopass.no y alquilar el aparato que se coloca cerca del retrovisor para que te cobren al momento los peajes, similar al telepeaje aquí en España. Tendrás algunos descuentos en los peajes pero por contra lo tienes que pedir con un poco de antelación y si no vas a estar mucho tiempo por el país, igual no te sale a cuenta pagar el alquiler del aparato.

2 - Registro en ePass24

  • Registrarse en www.epass24.com. Esta es la opción que nosotros elegimos, ya que el registro es muy rápido y sencillo. Simplemente registras el vehículo y una tarjeta para realizar los pagos y listo.

    Lo malo de hacerlo así es que no sabes lo que vas a pagar hasta que no te llega la factura, que puede tardar meses (en nuestro caso entre 1 y 2 meses para recibir todas las facturas).

3 - No registrarse

  • No registrarte en ningún sitio. No lo recomendamos porque pagar vas a tener que pagar, no te vas a librar 😂, y puede que si pagas fuera de plazo te llegue con multa. Además como no registras el vehículo, te cobran la tarifa más cara, así que no sale a cuenta. Lo malo de hacerlo así es que no sabes lo que vas a pagar hasta que no te llega la factura, que puede tardar meses (en nuestro caso entre 1 y 2 meses para recibir todas las facturas).

2 - Ferris

Ferry hacia las Islas Lofoten.

Para pagar los ferris suele ser igual, parece que no te cobren pero lo hacen como los peajes, con cámaras. Solamente en el primer ferry de camino al Preikestolen, al no tener el autopass, pasó un operario cuando estábamos a bordo y nos cobro con TPV.

 

Para coger el ferry no nos hizo falta reservar en ninguno. Simplemente nos colocamos en la cola y cuando llegaba nos montábamos en orden de llegada. Los horarios de algunos ferris son algo difíciles de encontrar, nosotros los mirábamos en las reseñas de Google del puerto, que normalmente alguien siempre colgaba una foto con los horarios, o también en las reseñas del aparcamiento cercano al ferry en la app de Park4Night.

Otras entradas

Únete a la conversación

2 comentarios

  1. Gracias por la información, nos vendrá genial para viajar a Noruega en estos próximos meses.

    1. Gracias Jorge! Que disfrutéis mucho de Noruega, es una pasada!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
0
Código cupón
Total