Finlandia es un país de bosques, lagos y libertad. Es el séptimo país de Europa más extenso y uno de los que tiene menor densidad de población. La mayoría se concentra en el sur, por Helsinki y alrededores.
La sensación de mirar al horizonte y ver bosques inmensos hasta donde alcanza la vista sin nada alrededor creado por el hombre, es increíble.
Los bosques cubren casi tres cuartas partes del territorio y tiene un total de 187.888 lagos. También tiene el récord en Europa de saunas, con 3,3 millones de ellas, para tan solo una población de 5,5 millones de personas.
Hasta el 1809 perteneció a Suecia y después paso a formar parte del Imperio Ruso, hasta que en 1912 se independizó.
Continuando con la segunda etapa de nuestro viaje por Europa en camper, entramos a Finlandia por la frontera con Noruega, y la recorrimos de norte a sur. En este artículo te vamos a explicar algunos de los lugares que visitamos, pero antes te vamos a dar algunos datos prácticos para organizar tu viaje a Finlandia.
Pertenece a la UE y tiene el Euro como moneda oficial.
Es un país con muy bajos índices de corrupción y muy seguro.
Las carreteras están muy bien mantenidas y no hay peajes.
La pernocta está permitida, a no ser que lo prohíba una señal. En nuestro viaje solo encontramos un lugar de servicios para llenar y vaciar las aguas de la camper. Para llenar agua normalmente lo hacíamos en gasolineras.
Si viajas con mascota, además de tener su pasaporte y las vacunas al día, tendrás que darle una pastilla para desparasitar internamente contra la tenia en un veterinario entre 1 y 5 días antes de entrar al país. Te lo explicamos mejor en este otro articulo.
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
Tabla de contenido
Inari es un pequeño pueblo situado a orillas del enorme lago Inari en el norte de Finlandia, a 300 kilómetros por encima del círculo polar ártico en una zona muy despoblada. Es conocido por ser el centro de la cultura Sami en Laponia. Aquí se encuentra el centro administrativo de los Samis y la sede del Parlamento Sami: el Sajos.
Y ¿Quiénes son los Samis? Los Samis son un pueblo nómada que habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia.
Su cultura está ligada a la caza, la pesca y el pastoreo y cría de renos. Actualmente, tan sólo el 10% de la población sigue siendo nómada. El pastoreo y cría de renos se sigue llevando a cabo y es muy habitual encontrar renos por todos lados, y aunque parezca que sean salvajes, la gran mayoría son rebaños de los samis.
En Inari se encuentra el museo SIIDA, dedicado a la cultura Sami.
Uno de los mayores atractivos de la ciudad es el museo SIIDA. En él hay exposiciones sobre la cultura sami y la fauna y flora de Laponia. En verano también podrás disfrutar de la parte del museo al aire libre donde podrás ver la arquitectura tradicional de los antiguos poblados samis, las técnicas de caza que utilizaban y los trineos y canoas que usaban.
El parking es gratuito y la entrada nos costó 15€ por persona. Aquí te dejamos su página web para que puedas tener más información.
Es uno de los lugares mas turísticos de Finlandia, sobre todo en invierno, cuando el espíritu navideño invade el ambiente y los más pequeños quieren pedir sus regalos a Santa Claus.
Además de conocer la casa-pueblo de Santa Claus, por allí también cruza la línea imaginaria del circulo polar ártico (latitud 66º 33’ 45). Por encima de esa latitud, por lo menos una vez al año, el sol permanece por encima del horizonte las 24 horas del día, es decir, que por lo menos 1 vez al año el sol nunca se va, contra más al norte, más días de sol de medianoche. La verdad es que es una experiencia un tanto extraña, sientes como que el día nunca termina y no sientes la necesidad de irte a dormir. Nosotros pudimos ver este fenómeno gran parte de los días que estuvimos en Noruega y Finlandia.
Para que te hagas una idea de este fenómeno, esta foto la hicimos a las 00:00h en la línea imaginaria del círculo polar ártico.
Visitar la pequeña villa de Santa Claus es gratuito, igual que aparcar en el parking. A partir de aquí ya es gastar dinero sin parar. Si quieres hacerte una fotografía con Santa Claus o grabarlo en vídeo, el precio va de 30€ a 65€. Después hay un montón de actividades para los niños (y no tan niños), como paseos en trineo tirado por huskys o renos y varias más.
Hay una curiosa oficina postal donde reciben cada año miles de cartas de niños de todos los países.
Nosotros lo visitamos en Julio y aunque los villancicos siguen sonando y las luces están encendidas, la sensación es un poco rara para verano. Suponemos que en invierno con todo nevado y el frío, el ambiente cambia radicalmente..
Te dejamos su web por si quieres consultar todas las actividades que hay.
Cerca de la frontera con Rusia hay lugares donde aún se conservan trincheras de la guerra de invierno que tuvo lugar entre Finlandia y la Unión Soviética, cuando esta última quiso anexionarse algunos territorios que pertenecían a Finlandia. Empezó justo antes de la IIGM, el 30 de Noviembre de 1939 y las temperaturas llegaron hasta los -43ºC. La guerra acabó en pocos meses, en Marzo del 1949 con el tratado de paz de Moscú. Después en 1941 la Alemania nazi puso en marcha la operación Barbaroja, que con el apoyo de Finlandia se inició la Guerra de la Continuación.
Para ver una de estas zonas que forman parte de la historia del país, fuimos a The Salpa Line Fortification, Lahtela Vanttajankannas cerca de la ciudad de Kuusamo. El parking es gratuito y además tiene un área de acampada con zona para hacer fuego y un baño seco. Desde allí sale una pequeña ruta histórica de 4,5 kilómetros, muy fácil y bien señalizada. Lo primero que te encontrarás son las trincheras, que están bastante bien conservadas y puedes adentrarte en ellas. A lo largo del recorrido hay diferentes carteles que explican la historia del lugar, y aunque no queda mucho en pie aparte de las trincheras, es un paseo muy agradable por el bosque.
El Parque Nacional Lemmenjoki con un área total de 2,850 km², fue fundado en el 1956 y es el más extenso de los parques nacionales de Finlandia y uno de los más grandes de Europa.
Entre los años 1940 y 1950 la zona vivió la locura de la fiebre del oro en el río que atraviesa el parque y que le da nombre. En la actualidad se calcula que durante el verano hay más de 100 buscadores de oro por la zona.
En el parque hay diferentes rutas de senderismo para hacer y todas parten desde el único parking que hay, ya que el parque sólo tiene una entrada. Nosotros elegimos el «Joenkielinen Trail» de 16km y con subida al pico Joenkielinen de 535 metros de altitud. Aquí te dejamos la ruta.
La ruta no tiene mucha dificultad ya que la subida es bastante progresiva por un sendero bien marcado hasta llegar al pico, en el cual hay unas espectaculares vistas del basto manto de bosques que es Finlandia.
Te dejamos un mapa y la web del parque para que consultes todas las rutas disponibles.
Es el tercer parque nacional más grande de Finlandia y a su vez el más popular para los visitantes por su amplia red de senderos y pistas de esquí. Dominan el paisaje los bastos bosques de coníferas de la taiga.
Aquí se encuentran algunos de los picos más altos de Finlandia, entre ellos el pico Taivaskero, que a su vez es el pico más alto de todo el parque con 809 metros de altitud. Es la ruta que hicimos nosotros en el parque, y aquí te la dejamos.
La pernocta la hicimos en el enorme parking que hay antes de llegar al hotel y que te dejemos marcado en el mapa de abajo con todos los puntos de este artículo.
La ruta está muy bien señalizada como todas en Finlandia, y parte desde el mismo parking. El único punto de «dificultad» está en la bajada desde la cima, ya que transcurre por un sendero pedregoso pero que con un buen calzado de montaña no tendrás ningún problema. Después el sendero continúa junto a las pistas de esquí hasta llegar de nuevo al parking. Es una zona preciosa y seguramente te encontrarás con muchos renos.
El parque está situado entre la ciudad de Kuusamo y el pueblo de Salla, y además hace frontera con Rusia. En el parque hay dos ríos principales, el Oulankajoki y el Kitkajoki. También hay muchos pantanales, alguna garganta y mucha fauna. Entre la fauna el más destacado es el oso pardo, ya que en esta zona de Finlandia es posible verlos.
De hecho la ruta que hicimos se llama «Pieni Karhunkierro» (pequeña ruta del oso). Se trata de una ruta de casi 13 kilómetros en la que pasarás por diferentes paisajes: rápidos, bosques, pantanales, puentes colgantes… Es una ruta muy divertida y en la que si tienes suerte, podrás toparte con algún oso despistado.
Este puente colgante permite cruzar el rio Toumijoki y continuar por alguno de los senderos que hay por la zona y que se adentran en el bosque. No es que sea una atracción imprescindible, pero si estás por la zona merece la pena darle un vistazo. Además la zona es una maravilla, con el río y el extenso bosque.
La zona de los mil lagos es una región al sur de Finlandia donde la concentración de lagos se eleva, como bien dice su nombre. Además al estar tan cerca de Helsinki es uno de los lugares donde acude mucha gente para desconectar de la ciudad.
Si no has estado en la parte norte del país, esta zona te parecerá muy despoblada, pero si como nosotros vienes de la zona norte, tendrás la sensación de entrar en la civilización de nuevo.
Nosotros pasamos unos días recorriendo el lago más grande de la región, el lago Saimaa, ya que queríamos ver la foca anillada de Saimaa, que solamente vive en este lago. Ésta quedó aislada hace unos 8.000 años, cuando el terreno se elevó después de la última glaciación. Tenemos que decir que no tuvimos suerte.
Helsinki es una ciudad moderna, limpia y muy segura. Nosotros nos somos muy fans de las grandes ciudades, pero sí que tiene algunos puntos de interés que merece la pena visitar.
Uno de ellos es la catedral de Helsinki, que es uno de los mayores atractivos de la ciudad. Es una gran catedral luterana del s. XIX de color blanco y cúpulas redondas, que se encuentra en la plaza del Senado.
Otra catedral diferente pero muy bonita, es la catedral ortodoxa Uspenski. Construida en el año 1868 con ladrillo rojo, y al atardecer los últimos rayos de sol le dan un color espectacular. Ubicada en una pequeña colina desde la que hay unas bonitas vistas de la zona del puerto y la plaza del mercado.
Es una fortaleza insular del s. XVIII construida sobre 6 islas conectadas entre ellas. Fue construida cuando Finlandia pertenecía a Suecia con la función de defender el lugar del avance de la Unión Soviética. En el año 1808 pasó a pertenecer a Rusia hasta que Finlandia se independizó en 1917.
Su nombre original era Sveaborg o «castillo sueco«, pero los finlandeses lo cambiaron por Soumenlinna o «castillo finlandés«. Actualmente se conoce por ambos nombres y en 1991 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además de la fortaleza, en la zona viven 800 residentes y también hay negocios, un supermercado, restaurantes, etc.
Se puede llegar de dos maneras diferentes: una es con el ferry convencional y la otra es con un autobús acuático. Las dos embarcaciones parten desde la plaza del mercado de Helsinki pero desde diferentes muelles y llegan a diferentes partes de la isla.
El autobús acuático JT-Line es un poco más caro, unos 8€ ida y vuelta, mientras que el ferry cuesta 5,60€ ida y vuelta por persona. El ticket del ferry se compra en el mismo muelle, en unas máquinas similares a las que hay en cualquier estación de metro y aceptan mascotas.
Se puede visitar el complejo por libre de forma gratuita o contratar un guía. Si lo haces por libre, hay un camino de 1,5km, conocido como «ruta azul» que te llevará hasta la otra punta de la fortaleza. No tiene pérdida ninguna ya que el camino está muy bien señalizado.
Hay 6 museos diferentes que puedes visitar pagando una entrada.
Aparte de los museos también hay otros lugares para visitar.
Desde esta última parte sale el autobús acuático para volver a Helsinki, pero si tienes el billete con el ferry, tendrás que volver al punto de inicio y deshacer todo el camino. Aunque realmente es un paseo muy plano y ameno.
Otras entradas
Muy útil!! Muchas gracias!! Un saludo desde Estonia!!!
Muchas gracias Moisés! Un saludo 🙂
Dejar un comentario