Islandia es un país de grandes contrastes y paisajes increíbles. Estuvimos 15 días recorriendo gran parte de la isla y seguro que volveremos porque Islandia te engancha. Aterrizamos en Reikiavik donde recogimos el coche de alquiler y dedicamos los primeros días a visitar el sur de la isla como te contamos en este artículo.
Continuamos por la Ring Road recorriendo todo el norte del país y nos desviamos a los Fiordos del Oeste para visitar la parte más salvaje de Islandia.
La península de Vestfirðir está situada al noroeste de Islandia y en islandés significa «Fiordos del oeste».
Es una de las regiones más salvajes y menos pobladas debido a su extrema climatología. Está fuera de la Ring Road y muchas de sus carreteras no están asfaltadas, pero no debería haber mayor problema en circular con un turismo normal en época estival.
Nosotros fuimos en Octubre y para ir más seguros con el tema de las carreteras off-road, alquilamos un 4×4 sencillo (Dacia Duster) y no tuvimos ningún problema en circular por ninguna carretera de la isla sin contar las llamadas carreteras «F». Aquí te contamos algunos datos prácticos antes de viajar a Islandia.
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
Son muchas las piscinas naturales y artificiales gratuitas que hay escondidas en esta zona de Islandia. En ellas podrás relajarte en sus aguas calientes mientras disfrutas del entorno haga el frío que haga. Aunque estas piscinas no sean tan impresionantes en dimensiones como las dos más famosas del país, Blue Lagoon (Reikiavik) y los baños naturales de Myvatn, para nosotros son mucho mejores ya que seguramente podrás disfrutarlas sin aglomeraciones y con mejores vistas.
Te vamos a nombrar algunas de ellas y también te dejaremos un mapa más abajo con la localización para que las disfrutes.
Lo encontrarás justo en la misma carretera 645. Hay 3 jacuzzis frente al mar, uno frío y los otros 2 bastante calientes. Incluso hay una manguera con agua fría para regular la temperatura en caso de que lo necesites. El lugar está muy bien cuidado y además hay unos vestuarios en frente con duchas y baños, todo un lujo y encima gratis.
En los vestuarios hay un buzón para dejar donativos y así agradecer a los locales por estos lugares.
En dirección norte por una carretera sin asfaltar desde los jacuzzis anteriores, encontramos casi al final de la pista una piscina de buen tamaño y con vistas al mar. Dispone de vestuarios y baños. La piscina es de pago y cuesta unos 7€. Cuando nosotros fuimos no había nadie en el lugar para pagar y dejamos el dinero en una especie de casillero.
Cuando fuimos a esta piscina el agua no estaba muy caliente, así que no nos bañamos. Hay una piscina de unos 20 metros de largo y otra más natural construida en roca con forma circular. Y como las otras piscinas que ya hemos visto, tiene vistas al mar.
Muy cerca del hotel Flókalundur en pleno fiordo, encontramos la que para nosotros fue la mejor piscina termal natural que vimos en Islandia. A pesar de estar muy cerca de la carretera, no es de las más turísticas porque no dispone de ningún servicio más que un parking.
Bañarse en la poza natural a 38º con las increíbles vistas fue toda una experiencia.
Para nosotros esta fue la mejor cascada que vimos en Islandia. Se encuentra en pleno fiordo en un lugar bastante remoto, accesible por carretera de grava.
La cascada consta de 7 saltos en serie con una altura total de 100 metros. También es conocida como «velo de la novia» ya que recuerda a un velo o una cola de caballo.
Te podrás acercar hasta su base por un pequeño sendero. La cascada y el entorno con los fiordos es impresionante.
A nosotros nos encanta visitar lugares abandonados, ya que siempre tienen como un aura mística y además suelen ser lugares muy fotogénicos.
Si te gusta visitar estos lugares tanto como a nosotros, te recomendamos el naufragio de este barco ballenero construido en Noruega en el 1912 y que encalló en 1981. Se dice que es el barco de acero más antiguo de Islandia y se accede a él por una pista de grava como ya viene siendo habitual en los Fiordos de Oeste. Un lugar muy recomendable que además pilla de camino para el siguiente destino.
Uno de los atractivos de Islandia es sin duda ver a uno de sus habitantes más cautivadores, los pequeños frailecillos. Estos no son fáciles de ver en todas las épocas del año, nosotros en Octubre no tuvimos la suerte de verlos, ya se habían marchado mar adentro, pero nos quitamos esa espinilla en nuestro viaje en camper por Noruega, donde tuvimos la ocasión de verlos a escasos centímetros.
Pero si visitas la isla entre Abril y Septiembre tendrás la oportunidad de verlos ya que es la época de cría. Hay colonias en diferentes regiones de Islandia, pero si vienes a los Fiordos del Oeste, este es el mejor lugar para verlos.
Muy cerca del naufragio anterior en dirección a Látrabjarg, sale una pista de grava (614) de unos 10km que desciende hasta esta preciosa playa de arena rosada. El descenso es bastante pronunciado y con baches, pero nosotros con el 4×4 no tuvimos ningún problema.
Es una playa de unos 10km de largo por la que dar un gran paseo, pero cuidado con las mareas porque parte de la playa cuando sube la marea, queda cubierta de agua.
También hay una pequeña iglesia de color negro y un campamento.
Otras entradas