Todo comenzó en Agosto del año 2021, cuando decidimos comprar una furgoneta para camperizarla nosotros mismos. Dejamos nuestros trabajos y vendimos todo lo que teníamos para emprender un gran viaje por Europa con una fecha de salida pero no de retorno.
El viaje hasta ahora lo dividimos en 4 etapas, ya que tuvimos que volver a casa por diferentes motivos. Sigue leyendo que te lo explicamos todo.
Os dejamos un vídeo que hicimos para YouTube del Van Tour de nuestra furgoneta. Por si queréis saber como nos quedó.
Artículos que te pueden interesar: viajar con perro por Europa o cómo preparar un gran viaje.
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
Decidimos comenzar nuestro viaje por España para rodar un poco para ver si nos sentíamos cómodos con nuestra nueva forma de vida. Estuvimos visitando el sur de nuestro país, que tiene rincones imperdibles y después cruzamos nuestra primera frontera a Portugal, que lo recorrimos de sur a norte.
Después de unos meses de viaje ya estábamos preparados y ansiosos por salir a conocer el resto de Europa. Así que hicimos una parada de una semana en Barcelona, donde vive nuestra familia para despedirnos y dejar muchas cosas que llevábamos en la furgoneta y que en los primeros meses de rodaje nos dimos cuenta que no íbamos a utilizar.
Esta primera etapa nos sirvió para adaptarnos a vivir y viajar en una furgoneta, donde el espacio está muy limitado. También fue una prueba para saber cómo era estar 24h juntos, que aunque somos pareja desde hace 14 años, nunca habíamos pasado tanto tiempo juntos. También nos sirvió para ver que llevábamos muchas cosas que no necesitábamos y que nos ocupaban mucho espacio.
Salimos de Barcelona en Marzo del 2022 y fuimos siguiendo la costa oeste de Europa hasta el Cabo Norte en Noruega que era nuestra principal meta de esta estapa. Pasamos por países como Francia, Bélgica, Países Bajos, un trocito de Alemania y Dinamarca. Desde allí pasamos por los famoso largos puentes que cruzan el mar hasta Suecia y recorrimos de sur a norte uno de los países más bonitos que hemos visitado, Noruega.
Pero el viaje no acababa allí, aún nos faltaban muchos países que visitar. Desde el norte de Noruega cruzamos a Finlandia, que también la vimos de norte a sur para después subirnos a bordo del ferry hasta los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania). Continuamos bajando por Polonia, Eslovaquia, República Checa y Austria. El plan desde allí era entrar a Alemania, pero teníamos tan cerca los Dolomitas que no nos pudimos resistir y fue Italia el último país que visitamos en esta segunda etapa.
Volvimos a Barcelona porque teníamos que renovar el carnet de conducir y los pasaportes, y también aprovechamos para planear la tercera etapa del viaje, instalar la calefacción estacionaria y arreglar la gotera de una de las claraboyas.
Salimos desde Barcelona en Noviembre del 2022, cruzamos rápidamente Francia y nos plantamos en Suiza. Después de visitar este país a las puertas del invierno, nos dirigimos a Eslovenia, que nos encantó. Como ya era invierno, nuestra idea era seguir por la costa hasta Grecia y luego pasar a Turquía.
Atravesamos Croacia, salimos de la Unión Europea hacia Bosnia y Herzegovina, pero solamente vimos una pequeña parte, ya que no pudimos adentrarnos mucho en el país por el poco mantenimiento invernal de las carreteras y que no teníamos neumáticos 100% de invierno. Después de algún susto por este hecho decimos no separarnos mucho de la costa, así que fuimos por la costa de Montenegro sin adentrarnos en las increíbles montañas que tiene el país y que se alzan directamente desde la playa.
En Albania nos pasó lo mismo que en los países anteriores, que al ser tan montañoso y tener unas carreteras con poco mantenimiento y en no muy buen estado, no pudimos llegar hasta muchos de los lugares que teníamos apuntados para visitar.
Volvimos a entrar a la UE al pasar la frontera con Grecia, que pensábamos que nos registrarían la furgoneta y nos pedirían los papeles del perro, pero nada por el estilo, al perro ni caso y una ojeada rápida al interior de la furgo y a rodar.
Esta es la etapa en la que estamos inmersos ahora, y también la más emocionante. De Grecia cruzamos a Turquía para recorrerla de oeste a este durante 2 meses. A partir de aquí ya vamos viendo que el viaje ha cambiado mucho en comparación con el «confort» de viajar por Europa.
De Turquía pasamos a Georgia, un país que nos ha encantado y que tiene una naturaleza brutal. Aquí también empezamos a tener problemas a la hora de reparar las averías mecánicas que van surgiendo, ya que a partir de Turquía no hay vehículos Citroën y las hemos pasado canutas para encontrar mecánicos que estén dispuestos a repararnos la furgoneta, o simplemente encontrar recambios.
De Georgia viene el gran salto hacia Rusia, un país que atravesamos bastante rápido (por el tema de las sanciones europeas no funcionan las tarjetas bancarias ni se puede retirar dinero) y dimos el salto a Asia Central.
La intención es recorrer Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán (abajo hay un mapa con la ruta que llevamos hecha hasta ahora) para después volver a cruzar Rusia, Georgia, Armenia y adentrarnos en Irán, Pakistán, India y Nepal.
Así que como ves nuestro viaje no acaba aquí, y puedes seguir todo el viaje en YouTube o en Instagram.
Otras entradas