Es uno de los lugares más visitados de Grecia, por la belleza y peculiaridad del paisaje. El significado de la palabra Meteora es “rocas en el aire” y ya te da una idea bastante clara de lo que allí vas a encontrar.
Son un conjunto de peñascos de piedra arenisca en la llanura de Tesalia, que se formaron en las profundidades del mar hace 30 millones de años y quedaron al descubierto cuando el nivel del mar bajó. Debido a esto y a la erosión a la que estas rocas han sido sometidas durante tantos años por parte de los elementos, el resultado es este paisaje tan particular.
Todo el complejo fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988, y su atractivo principal son los monasterios ortodoxos construidos en las cimas de los peñascos.
En las rocas también hay multitud de cuevas, y es un lugar magnífico para practicar escalada. Además se han grabado varias películas, como «Sólo para sus ojos» de la saga de James Bond o la famosa serie «Juego de Tronos». En concreto representa el «Nido de águilas», aunque en realidad lo que vemos en la serie es una representación digital del lugar.
Los primeros ermitaños vieron en este lugar un buen sitio para la meditación porque pensaban que estas formaciones les acercarían al cielo, y además, les proporcionaba refugio contra los turcos para poder procesar su religión ortodoxa. Éstos empezaron asentándose en las cuevas que hay en la zona sobre el s. XI y después en el s.XIV empezaron a construir los primeros monasterios.
Llegaron a haber hasta 24 monasterios en la zona, de los que actualmente quedan 13 y solamente estos 6 se pueden visitar.
El más grande y uno de los más visitados es Moni Megalou Meteorus o también conocido como el Gran Meteoro. El emperador serbio Symeon Uros hizo una gran donación a éste, y después abandonó su posición como emperador para convertirse en monje.
El segundo monasterio más grande es Moni Varlaam del año 1500 y también es uno de los más visitados.
Moni Agias Varvaras Roisanou.
Cerca del pueblo de Kastraki encontramos el monasterio Moni Agiou Nikolaou.
Moni Agia Triada es el que tiene el acceso más complicado. Para llegar tendrás que descender por una roca vertical y subir 150 escalones.
Cerca del anterior pero más accesible está Moni Agiou Stefanou del año 1798.
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
La entrada a los monasterios cuesta unos 3€ por persona y el horario de apertura es diferente en cada monasterio. La mayoría abre por la mañana, a partir de las 9:30 y cierra al medio día o a primera hora de la tarde.
Un día entre semana cierran la entrada al público, el día que eso ocurre también es diferente en cada monasterio, así que si quieres ver alguno en particular, lo mejor es que compruebes el horario antes de hacer la visita.
Para entrar a los monasterios hay un código de vestimenta. Los hombres no pueden llevar pantalones cortos ni camisetas de tirantes, y las mujeres no pueden enseñar los hombros y tienen que llevar falda larga, no se puede entrar con pantalón aunque sea largo.
Se puede usar un pareo a modo de falda para cubrir el pantalón, y si no lo llevas, en algunos monasterios te prestan una falda que tendrás que devolver a la salida o en otros te la harán comprar si quieres entrar.
Hay parkings gratuitos en algunos de los monasterios, así que una buena opción es moverse con vehículo por los diferentes monasterios, y visitarlos por dentro o hacer fotografías del paisaje desde allí.
Lo que hay que tener en cuenta es que los parkings no son muy grandes y se llenan rápidamente, así que te recomendamos madrugar para encontrar sitio.
Si tu visita dura más de un día, puedes dormir en cualquiera de los hoteles de las dos poblaciones más cercanas que son Kastraki y Kalambaka.
Te dejamos un mapa con los parkings que utilizamos.
Nosotros como visitamos Meteora con nuestra furgoneta camper, pernoctamos en el parking gratuito de la estación de tren de Kalambaka, a tan sólo 5 minutos en coche del parking donde empezaba la ruta.
Madrugamos bastante esa mañana y llegamos al parking del inicio de la ruta a las 07:00h. Estábamos solos y cuando volvimos a eso de las 10:00h, había coches haciendo cola para aparcar, así que volvemos a recalcar que lo mejor es madrugar.
La ruta que hicimos parte desde el parking del monasterio de San Nicolás y es circular de 8 kilómetros. La mitad de la ruta transcurre a través de los meteoros y del bosque. En esta parte seguramente no te encontrarás con nadie o con muy poca gente, ya que el cúmulo de visitantes se concentra en los monasterios más grandes.
Después de un agradable paseo llegaremos al primer monasterio enclavado en la roca, el monasterio de Ypanatis. Desde aquí te recomendamos subir al mirador que hay justo en frente para tener unas mejores vistas.
Una vez dejemos este monasterio atrás, la ruta continúa pasando por encima de algunos meteoros con unas vistas maravillosas de la llanura de Tesalia.
Finalmente llegaremos hasta un mirador desde donde se pueden ver los grandes monasterios. Ahora solo quedará bajar por unas escaleras de piedra atravesando el monasterio de Varlaam hasta volver al parking de inicio.
Muy cerca del inicio de la ruta anterior, siguiendo la carretera dirección a los grandes monasterios, en una curva cerrada hay un pequeño parking (ubicación en el mapa de arriba) donde podrás acercarte a la «cárcel de los monjes».
De este parking sale un pequeño sendero que atraviesa el bosque hasta llegar a este lugar tan curioso. No tiene pérdida ya que sólo hay un camino marcado con señales rojas. En el último tramo hasta llegar a la cueva verás que hay unas cuerdas para ayudarte a subir, pero sin ninguna complicación.
Esta cueva natural fue usada como cárcel para los monjes que cometían desobediencia, o también se cree que la usaban los propios monjes como auto castigo. Constaba de varios pisos, y cada uno era una especie de celda.
A día de hoy se conservan algunas vigas de madera que delimitaban las celdas. Es un lugar curioso de ver y al que no va tanta gente como a los monasterios, ya que el acceso no es tan fácil y además la cárcel se ve desde la carretera y muchos turistas se conforman con hacer una foto desde lo lejos.
Nosotros recomendamos acercarse a verla y así complementar esta pequeña ruta con la otra de los monasterios.
Otras entradas