Noruega en Camper o Autocaravana

Dentro de nuestro gran viaje por Europa en camper conocimos uno de los mejores países que hemos visitado. Nuestro viaje por Noruega duró un mes y medio y os podemos asegurar que nos quedamos con ganas de mucho más.

Visitar Noruega en camper o autocaravana creemos que es una de las mejores opciones para recorrer el país. Es un tipo de turismo bien visto y muy practicado incluso por los locales.

Por eso hay facilidad para encontrar sitios para cargar y descargas aguas sin problema, así como libertad para pernoctar. El paisaje en todo momento es un espectáculo de la naturaleza, y vas a querer parar cada 5 minutos para hacer una foto o simplemente quedarte embobado contemplando lo que ven tus ojos.

Vamos a dividir los lugares que nos parecieron más impresionantes en diferentes entradas del blog (ya os adelantamos que no ha sido nada fácil hacer esta lista 🤔😆).

Consulta estos otros artículos sobre Noruega que te pueden interesar.

Empezaremos por las cascadas. Es asombroso la cantidad de cascadas que hay por todo el país. Las que más nos impresionaron fueron estas:

#1 Vettisfossen

Es la cascada de caída libre más alta de Europa y consta de un solo salto de 275 metros. Para llegar hasta ella se accede por una ruta de 14km (2h ida y 2h vuelta) desde el pueblo de Øvre Årdal.

#2 Vøringfossen

Tiene una altura de 182 metros y tiene un parking gratuito, desde donde empieza una pequeña ruta por pasarelas con pequeños miradores para ver la cascada desde diferentes ángulos.

Por la facilidad en el acceso y en el recorrido, a parte de la belleza del entorno, es una de las más populares de Noruega.

#3 Låtefossen

Se encuentra justo al lado de la carretera, con un pequeño parking gratuito enfrente. Aunque desde la carretera es donde tienes la mejor imagen de la cascada que se divide en dos.

Hay un pequeño camino que sube por el lateral de la cascada para poder verla más de cerca. Es impresionante el caudal de agua que tiene, de hecho acabarás empapado si te acercas un poco a ella.

En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.

¡Puedes ver todos estos sitios en nuestro canal de YouTube!

#4 Skjervsfossen

Justo al lado de un parking en la carretera, se encuentra está cascada. De muy fácil acceso, puedes verla desde arriba y desde abajo bajando por unas escaleras.

#5 Litlverivassforsen

Impresionante cascada en el Parque Nacional de Rago. La cascada cae desde un lago en calma formando una especie de “tobogán de agua”. La ruta hasta ella no es muy complicada pero dependiendo de la época puede ser un poco complicado acceder.

Nosotros estuvimos en Julio del 2022 y no pudimos llegar hasta la misma cascada (nos quedamos a menos de 1km) porque había mucho hielo en una parte muy rocosa, pero con el dron la pudimos ver perfectamente.

2- Parque nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella

Uno de los lugares que más ilusión nos hacía era el Parque Nacional Dovrefjell-Sunndalsfjella, porque allí se encuentran algunos ejemplares en libertad de bueyes almizcleros. En esta parte de Noruega el paisaje cambia radicalmente y se transforma en tundra. Es espectacular estar en medio de la nada entre tanta belleza.

Estuvimos 2 días por el parque en busca de los bueyes, el primer día no hubo suerte porque el clima no estaba de nuestra parte (mucha niebla y lluvia), pero el siguiente la cosa cambió y tuvimos una de las mejores experiencias en nuestro mes y medio en Noruega. Poder ver a estos raros y magníficos animales en estado totalmente salvaje es un recuerdo que tendremos para siempre.

3 - Preikestolen

Es una de las rutas más famosas de Noruega y está situada al sudoeste del país.

Para llegar tuvimos que coger un ferry de Høle a Oanes, que nos costó 20€ y pagamos por TPV a un operario una vez estábamos montados.

Para hacer la ruta hay que aparcar en el parking al inicio de la ruta que cuesta 25€. Hace unos años se podía aparcar en algunos pequeños sitios a los lados de la carretera que conduce a la ruta, pero cuando fuimos nosotros en Julio 2022, todos esos sitios estaban cerrados con piedras y cadenas.

Nosotros aparcamos en un área de servicio para campers y caravanas gratuita que se encuentra a 6km del inicio de la ruta y desde allí fuimos caminando. Así nos ahorramos los 25€ del parking oficial, pero le tuvimos que añadir a la ruta 12km más.

Hicimos la ruta a última hora de la tarde para evitar masificaciones, ya que dependiendo de la hora puedes encontrarte a muchísima gente. Tuvimos suerte y cuando llegamos al Preikestolen estábamos casi solos.

No es una ruta muy complicada, ni muy larga si haces los 8km de ruta “normal”, pero hay que tener en cuenta que es una zona bastante rocosa y cuando hay lluvia (cosa muy fácil que ocurra en Noruega), hay que ir con cuidado y llevar siempre botas de montaña y abrigo.

4 - Iglesias de madera

Por todo el país nos encontramos con algunas iglesias de madera de la época vikinga. Nosotros visitamos dos de ellas; la iglesia de madera de Heddal, al sur de Noruega, cerca de Oslo y la iglesia negra de Borgund, una de las mejor conservadas.

5 - Glaciar Jostedalsbreen

Es el glaciar más grande Europa continental. Cuenta con algo más de 60km de longitud y en algunos puntos la capa de nieve acumulada es de 600 metros de espesor.

Nosotros hicimos una ruta de 8km de ida y vuelta para ver una de sus lenguas, Bergsetbreen. La ruta no está muy masificada y es poco exigente, pero con el retroceso del glaciar, solamente ves la lengua desde lejos sin posibilidad de acercarte. Aparcamos en el parking habilitado para la ruta a pocos kilómetros del pueblo de Gjerde.

De camino a la lengua Bergsetbreen.

6 - Cañón de Alta

Noruega cuenta con una variedad de paisajes increíble, cuando te piensas que no te puede mostrar nada nuevo, te encuentras que ¡también tiene cañones!

¡Y vaya cañón! Es uno de los cañones más profundos de Europa del norte. Se formó por la erosión del río Alta y se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad con el mismo nombre, Alta. El cañón en realidad se llama Sautso. 

La ruta no tiene apenas desnivel (16km ida y vuelta desde donde aparcamos nosotros), y transcurre todo el rato por un paisaje infinito de tundra ártica. Hay que vadear 3 ríos, que dependiendo la época del año que vayas pueden tener más o menos agua. A nosotros en Julio, en dos de los ríos nos llegaba el agua hasta casi las rodillas, pero fuimos previsores y nos llevamos en la mochila las zapatillas de río, y lo recomendamos.

Nosotros aprovechamos el sol de media noche de los meses de verano para empezar la ruta a las 21:00h, y la sensación de soledad de estar en un lugar tan basto fue impresionante.

Para acceder a la ruta hay que ir hasta el pueblo de Gargia, y después continuar la subida por una pista forestal de tierra hasta el parking. La pista está un poco bacheada pero no tuvimos problemas con nuestra Citroen Jumper. 

Si vas a quedarte a dormir en la zona, no recomendamos el parking «oficial» de la ruta, ya que está muy inclinado. Unos pocos kilómetros antes de llegar a dicho parking hay varios espacios planos, os dejamos un mapa con la ubicación que usamos nosotros para dormir.

Vista del cañón Sautso
Tundra ártica

Otras entradas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
0
Código cupón
Total