Suiza está dentro de nuestro gran viaje por Europa en camper, que lo dividimos en tres etapas.
La primera la finalizamos en los Dolomitas italianos y Suiza fue el primer país que visitamos en la segunda etapa, que nos llevaría hasta Asia.
El país nos gustó mucho, ya que somos unos enamorados de la naturaleza y de las rutas de senderismo y en Suiza eso no falta. También allí pudimos pisar uno de los puentes más largos del mundo, ¡toda una experiencia!
Aunque siempre hay pros y contras y es verdad que es un país caro, si lo comparas por ejemplo con España, pero si sigues leyendo te contamos lo que aprendimos de nuestro viaje en camper por Suiza en invierno y algunos datos prácticos que aprendimos para viajar sin dejarse un dineral.
También te puede interesar estos otros artículos que tenemos en el blog; cómo preparar un gran viaje en furgoneta, viajar con perro por Europa o instalar la calefacción estacionaria en la camper.
Para circular por las autopistas en Suiza tienes que comprar una viñeta, es decir, una pegatina que colocas en el cristal. Nosotros la compramos en una gasolinera nada más pasar la frontera y nos costó 40 francos Suizos (40,56 euros) en 2022. Tiene validez para todo ese año.
Las luces de cruce del vehículo son obligatorias las 24h.
La pernocta libre está prohibida. Solamente es legal en lugares habilitados para ello, como en campings. Nosotros como hemos visitado el país en temporada baja, ha sido un poco más fácil poder dormir sin multas, pero siempre está el riesgo.
Los neumáticos de invierno no son obligatorios, aunque viajes en invierno, pero es una locura visitar Suiza en invierno con ruedas que no sean como mínimo de 4 estaciones.
Si viajas con algún animal tendrá que tener el microchip, el pasaporte y la vacuna de la rabia al día.
El roaming en Suiza no funciona y si lo utilizas te puede salir muy muy caro. Nosotros compramos una tarjeta SIM prepago de la compañía Salt y nos costó 20€, con datos ilimitados para 10 días y si queríamos podíamos ir recargando (10€, 5 días más). Te pedirán una dirección postal Suiza a demás de una identificación, te recomendamos que antes de entrar a la tienda tengas una dirección postal elegida al azar, simplemente elige cualquier calle del mapa y listo
Dicho esto te contamos algunos de los planazos que hay en este país.
Es lo primero que visitamos al entrar en Suiza. Dormimos en el parking desde donde empieza la ruta y aunque en teoría ponía que era de pago, cuando estuvimos nosotros en Noviembre no había nada para pagar, así que dormimos gratis y por la mañana pudimos hacer la ruta.
La ruta no es muy larga (8km +/- ida y vuelta) pero la subida es continua y algo pronunciada hasta llegar al lago. No tiene pérdida ya que transcurre en todo momento por una pista forestal.
Nosotros pudimos disfrutar del lago y de la ruta en total soledad y con unas preciosas imágenes, gracias a la nevada que cayó por la noche.
Cuando llegues arriba podrás disfrutar de estas magníficas vistas
¡No te pierdas esta preciosidad de lago en vídeo!
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.
Nos acercamos a las Gorges Du Dunand para hacer una pequeña ruta por pasarelas de madera, pero no pudimos hacerla porque en Noviembre estaban cerradas. Aún así, por las imágenes vimos que tenían muy buena pinta y nos quedan pendientes cuando volvamos.
La ruta es de pago (9 euros por adulto) y hay parking donde empieza la ruta.
Te las enseñamos por si tienes más suerte que nosotros y puedes visitarlas!
En el pueblo de Randa empieza un planazo que te lleva hasta uno de los puentes suspendidos de peatones más grandes del mundo, el puente de Charles Kuonen, con una longitud de 494m.
Para llegar hasta el puente, no te vamos a mentir, es una buena subida sin descanso, pero con los descansos pertinentes, no tendrás mayor problema. Eso sí, un buen calzado de montaña siempre! Una vez estás allí, es impresionante.
Hicimos noche en el parking del hotel Matterhorn que cuesta 10 euros/24 horas y aunque en teoría no se puede dormir, habíamos leído que otros viajeros no habían tenido problema.
Para pagarlo simplemente dejas el dinero en una hucha de cerdito (sí, como lo oyes😂) que hay fuera del hotel, y para pagar la tasa turística, que no está incluida en el precio, lo mejor es hablar con los propietarios (a nosotros nos cobraron 9€, 2 personas).
Para pasar de la zona de Randa hasta la zona de Interlaken, lo más rápido y económico es coger un tren donde puedes llevar el vehículo a bordo y así te ahorras muchos kilómetros de carreteras de montañas.
El tren hace el recorrido Goppenstein Kandersteg que dura unos 15 minutos y cuesta 27€. No tuvimos que reservar, simplemente pagas en la taquilla a la entrada y te colocas en la fila para entrar cuando salga el siguiente tren.
Una de las zonas donde más turistas nos encontramos fue en esta zona. Desde la carretera vimos la ciudad de Interlaken entre sus dos lagos de camino a la cascada de Staubbachfall.
El parking de la cascada está a escasos metros, en un pueblecito muy turístico, lleno de restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs, etc. Se puede llegar hasta ella por un paseo asfaltado que te adentra en el valle, rodeado de montañas.
Si somos sinceros aunque el lugar era bonito, no estuvimos mucho tiempo. Porque realmente vimos que era un lugar muy explotado en términos turísticos y esos lugares no suelen ser nuestros preferidos, pero la zona aún así creemos que es bonita y fotogénica.
Lucerna fue la primera ciudad que visitamos en Suiza y aunque no teníamos las expectativas muy altas, salimos muy contentos de haber conocido esta ciudad.
Lo que más nos gusto es su puente de madera tan particular y el león triste tallado en la roca, aparte de pasear por su casco antiguo y por el mercado navideño que acababan de montar ese mismo día.
Aparcamos la furgoneta en un parking cerca del centro histórico por 2€ la hora. Aunque parezca mentira es un parking caro para Suiza, porque nos resultó curioso que en varios parkings que estuvimos del país, el precio era de 0,5 € la hora.
Zurich es una de las ciudades más ricas del mundo y uno de los motores económicos de Suiza y eso se nota cuando paseas por sus calles y miras sus numerosas tiendas de lujo.
El casco antiguo nos gustó bastante pero nuestro principal motivo para ir a Zurich era ver sus mercados navideños, que tiene hasta cinco diferentes. El más grande lo vimos en el centro, al aire libre y nos llamó la atención la cantidad de comidas de todo el mundo que podías encontrar. De Navidad en sí, no había mucho salvo luces y un árbol, pero para tomar algo y probar todo tipo de comidas, hay para aburrir.
Para visitar la ciudad aparcamos en un parking a unos 10 minutos del centro, que nos costó 50 céntimos la hora hasta las 20h, y por la noche era gratuito hasta las 9h de la mañana. Aprovechamos que la noche era gratuita y dormimos allí sin problema.
Nuestra última visita en Suiza fue Bellinzona para ver sus tres castillos. Pasamos la noche en el parking de un polideportivo a 10 minutos en coche para levantarnos temprano y disfrutar de los castillos para nosotros solos. Os dejamos el parking en el mapa de más abajo.
Empezamos visitando el castillo que se encuentra en la parte más alta, el castillo de Sasso Corbaro, pero solamente por fuera ya que en temporada baja está cerrado. Desde allí puedes ver los otros castillos y la muralla desde una buena perspectiva.
Desde allí bajamos al que nos pareció el más bonito de los tres, el castillo Montebello. Tiene también un parking gratuito a pocos metros y puedes pasear por libre por parte de la muralla y por los alrededores. Si quieres entrar hay una entrada de 10€ por persona para ver su interior.
El último plan que te proponemos es una visita a los lagos Crestasee y Caumasee pasando por el mirador de la Garganta del Rin, desde el cual tendrás unas increíbles vistas panorámicas.
Nosotros aparcamos en el parking del mapa de más abajo, el cual es de pago y se puede pagar a través de la App EasyPark. Desde el parking seguimos las indicaciones hasta el lago Crestasee que está bastante cerca, y después subimos hasta el mirador II Spir (aprox. 40 minutos desde el parking por pista forestal), para después continuar hasta el lago Caumasee.
Descansamos un rato a orilla del lago y después deshicimos el camino hecho hasta volver al parking.
Otras entradas