Tailandia es un país emocionante, con mucha gente y bullicio pero también con mucha naturaleza salvaje. Al venir desde la otra parte del mundo, todo es muy diferente a lo que estás acostumbrado; la cultura, la comida, los edificios, los paisajes, los animales, etc… así que aburrirse es imposible.

También ofrece diferentes posibilidades de viaje, tanto si quieres viajar de mochilero con poco presupuesto, como si quieres hacer un viaje de lujos y tranquilidad.

Nuestro viaje duró dos semanas, y como sabíamos que era imposible conocer bien el país en tan poco tiempo, decidimos centrarnos en sólo 2 lugares, un poco del norte, y las islas del sur. En esas dos semanas visitamos lugares como Chiang Mai o el Parque Nacional Doi Inthanon en el norte del país, y tenemos un artículo dedicado a cada uno de ellos.

En este artículo nos centraremos en el Parque Nacional Marino de Tarutao en el sur.

 

Datos y curiosidades

  • Si tienes la nacionalidad española, no necesitarás visado para una estancia turística. Si entras vía aérea puedes estar 30 días sin visado y si entras vía terrestre se reduce a 15 días. En el caso que quieras quedarte más tiempo, tendrás que hacer un visado y para ello tendrás que ir a las oficinas de inmigración. Te dejamos la web de las visas para Tailandia aquí.
  • La moneda oficial es el Baht. Te recomendamos llevar siempre algo de dinero en efectivo, porque en muchos lugares tendrás que usarlo.
  • El regateo es una técnica muy extendida sobre todo en los puestos callejeros. 
  • El método de transporte más habitual para desplazarte por las ciudades es el tuk tuk o unas pequeñas furgonetas rojas que se llaman Songtaew o red trucks y que puedes compartir con otras personas y pactar un precio.
  • Aunque no es obligatorio te recomendamos contratar un seguro de viajes y de salud para los días que vayas a visitar el país. Más abajo te dejamos un 5% de descuento para tu seguro.
 
 

En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro de viajes por los imprevistos que puedan pasar, nosotros tenemos contratado con IATI un seguro con buenas coberturas para nuestra furgo, nosotros y nuestro perro. Te dejamos un enlace en el banner de abajo con un 5% de descuento en cualquier seguro por ir de nuestra parte.

¿Qué ver en el sur de Tailandia en una semana?

1 - Parque Nacional Marino de Tarutao

El Parque Nacional Marino de Tarutao es un archipiélago de 51 islas en el mar de Andamán, muy cerca de la frontera con Malasia. Dentro del Parque Nacional hay 2 grupos de islas, Tarutao y Adang Rawi. Todo el parque cubre una extensión de casi 1.500km2 y cuenta con playas de arena blanca, aguas turquesas y arrecifes de coral con multitud de fauna marina.

 

1.1 - ¿Cómo llegar?

Para llegar hasta aquí, la manera más fácil es coger un vuelo interno, nosotros lo hicimos desde el aeropuerto de Chiang Mai hasta Hat Yai, que se encuentra al sur del país muy cerca de la frontera con Malasia. 

Una vez bajes del avión en Hat Yai, lo más seguro es que en el hall del aeropuerto encuentres a gente que vende pasajes en furgoneta para transportarte hasta la localidad de Pak Bara, desde donde salen las lanchas rápidas que te llevarán a Tarutao. Y eso es lo que hicimos nosotros, que por cierto, el decorado interior de las furgonetas es bastante curioso.

Una vez en Pak Bara, basta con dirigirse a la oficina del puerto para comprar los billetes de las lanchas rápidas que operan en el Parque Nacional. Al pagar el billete de la lancha, también debes pagar el billete para la entrada al Parque Nacional, que el precio en 2017 era de 200 bahts.

Ahora solo queda tomarse una pastilla para el mareo, y montarte en una de las lanchas de 4 motores para conocer un trocito del paraíso.

 

 

1.2 - Isla Koh Lipe

Koh Lipe es una pequeña isla situada dentro del Parque Nacional Marino de Tarutao y seguramente la más conocida por los turistas. Con la llegada del turismo las autoridades decidieron dejar las islas del parque lo más vírgenes posible y concentrar el flujo de turistas en la isla de Koh Lipe. Siendo los nativos de la zona llamados gitanos de mar o también conocidos como «moken», los únicos que podían asentarse.

La isla es pequeña así que la puedes recorrer andando sin problemas. Hay una calle principal donde se encuentra la mayor parte de los locales de ocio y todo lo relacionado con el turismo.

Es una isla con bastante marcha durante el día y la noche, así que es difícil aburrirse. A nosotros lo que más nos gustó fue alquilar un kayak y equipo de snorkel para pasarnos horas y horas a remojo entre los arrecifes de coral.

 

Uno de los días alquilamos un «long tail» o barca de cola larga (típica en Tailandia) pilotada por uno de los nativos, el cual era muy majete. Nos llevó a arrecifes de otras islas totalmente vírgenes en los que hacer snorkel era una delicia dada la infinidad de fauna marina que vimos. También le vimos pescar un enorme pez con sus propias manos y acabamos el día contemplando una estupenda puesta de sol, comiendo sandía en el agua y escuchando los monos que revoloteaban por las copas de los árboles.

Koh Lipe ofrece mucho, pero el bullicio está asegurado, así que para buscar un poco de tranquilidad y ver una isla más salvaje tienes la oportunidad de coger otra de las lanchas rápidas para llegar a la isla más grande del Parque, Koh Tarutao

1.3 - Isla Koh Tarutao

IMG_2017111zx3_111146

En Koh Tarutao no hay una población estable ni tiendas de souvenirs. Únicamente están los rangers de la isla, una tienda con lo básico que también alquila bicis y kayaks y un pequeño restaurante. 

Para alojarse en la isla, puedes alquilar unas cabañas bastante económicas y grandes, o alquilar una tienda de campaña en la misma playa. Nosotros pasamos dos noches en la cabaña con unas vistas increíbles.

Vistas desde la cabaña.

La isla es bastante grande y si la quieres recorrer, la mejor manera es en bici. En la isla únicamente hay 2 carreteras asfaltadas. Las dos parten desde la zona de las cabañas en el norte de la isla y la primera carretera te llevará hasta la enorme playa de Ao Son, lugar de anidamiento de tortugas marinas, y la segunda carretera es bastante más larga y te llevará al sur de la isla.

Por el camino encontrarás bastante fauna como largartos monitores de agua, calaos, varias especies de primates, etc.

Playa Ao Son

El sur de la isla esconde un lado oscuro de la historia que podrás ver con tus propios ojos si decides adentrarte y explorar un poco. Hubo un tiempo donde fue una prisión y allí, en medio de la jungla puedes visitar lo que queda de los antiguos edificios que la conformaban.

La prisión se llamaba Talo Wao y se construyó en el 1930 y se dice que albergaba aproximadamente a 3.000 internos, muchos de ellos murieron de hambre y enfermedades y otros se convirtieron en temidos piratas. Las condiciones de la isla y que sus costas estaban infestadas de cocodrilos y tiburones, hacían de la prisión un lugar del que era poco probable escapar. 

La verdad es que en nuestra visita se respiraba un ambiente de misterio entre la soledad del lugar y la historia que hay detrás.

Al lado de las ruinas de la prisión también hay una enorme roca llamada Ao Teluk Wao con una forma un tanto curiosa, donde hay un pequeño muelle. Seguramente sea la zona más fotografiada de toda la isla.

Ao Teluk Wao

 

Otra de las actividades que puedes hacer en la isla es alquilar un kayak y seguir el río hasta llegar a la «cueva del cocodrilo», una auténtica aventura. Durante todo el trayecto podrás deleitarte con la vista de los manglares mientras remas por las tranquilas aguas del río. ¡Ah! Tranquilos, ya no hay cocodrilos.

Y después de tanto ejercicio lo que queda es tumbarse en una de sus largas y desiertas playas de arena blanca y una cena modesta pero sabrosa en el pequeño restaurante.

Este viaje a Tailandia fue un primer contacto con el país, esperamos poder visitarlo en otra ocasión con mucho más tiempo, quizá dentro de nuestro gran viaje en camper, en el que nos encontramos inmersos. 

Sea así o de otra forma, sabemos que tenemos que volver, porque nos quedaron muchos rincones por descubrir, que no nos queremos perder. Tailandia realmente es un país apasionante.

Otras entradas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
0
Código cupón
Total